La taza de desempleo de la Republica Dominicana en la actualidad refleja un 14%, de la población. En relativo a las personas con discapacidad, es mucho mayor ya que en nuestro país solo el 4% labora de manera formar.
Los puestos de trabajo para esta población son muy escasos, ya que la falta de oportunidades es muy elevada, y si a esto le sumamos la poca sensibilización de los empleadores es mucho mayor.
Un agravante importante que se le suma, es la carencia de un transporte adecuado a las necesidades de las PcD Físico-Motora, lo que nos forza a depender de un taxi para poder trasladarnos a nuestro puesto de trabajo. Pero, el salario devengado en la mayoría de los casos es inferior a lo de las personas que no tienen discapacidad, (Será esto Discriminación ó Casualidad?).
Por experiencia propia hago esta pregunta, ya que actualmente laboro para el Ayuntamiento del Distrito Nacional (A.D.N.) desde hace 8 años, donde soy supervisor del Departamento Atención Ciudadana, junto a mí laboran 5 personas más con discapacidad, aun yo siendo supervisor el salario es de RD$. 6.200.00 mensuales, al igual que las 5 PcD, pero los compañeros que laboran junto a nosotros que no tienen discapacidad su salario es mayor, sin importar que su puesto sea inferior o a la paz, con nosotros.
Igual caso refleja la joven Marilyn Cruz, quien es secretaria en el Cementerio de Cristo Rey. (Una dependencia del A.D.N.). Ella recibe los mismos RD$. 6.200.00 mensuales, pero las compañeras que no tienen discapacidad casi le doblan el salario. (Será esto Discriminación ó Casualidad?).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario